


22 de diciembre (Urgente.bo).- A dos días de noche buena y muchas familias se reúnen en sus hogares para recibir la Navidad, además de realizar diferentes tradiciones.
En noche buena, Bolivia tiene como tradición degustar una Picana o en su lugar tomar un chocolate con buñuelo. Mucho depende de la tradición y la economía de la familia.
Este plato es una comida tradicional y tiene diferentes recetas, puede ser elaborada al menos con dos tipos de carne, posee un sabor dulce y salado, entre sus ingredientes están la carne de res, cerdo, pollo, cordero, choclo, pasas, vino, papa, zanahoria, hojas de laurel, y ají que le proporciona el picante característico.
“Básicamente, se hace una picana con diferentes carnes, por lo menos dos carnes, el conjugar diferentes carnes en un solo preparado hace de que la sopa sea muy suculenta. Para preparar una picana se utiliza la carne de res, de pollo y se la puede adicionar carne de cerdo y cordero, dependiendo al gusto y el poder económico”, indicó la presidente de la Asociación de Chefs de Bolivia, filial La Paz, Anahí Reyes.
picana.jpg

La picana no tiene una receta a la que se deba seguir paso a paso, ya que cada familia prepara de diferente manera este plato, incluyendo o sacando algunos ingredientes. “Una picana es muy consumida en las fiestas de fin de año, las recetas son familiares, ya que cada familia pone un ingrediente diferente”, sostuvo.
Reyes señaló que es muy importante el tiempo de cocción de este plato, alrededor de 7 a 8 horas hirviendo las carnes a lo natural para la sopa o el jugo tenga una explosión de sabores.
“No importa el volumen de la carne, sino el combinado de las diferentes carnes es lo que va a hacer que sea un alimento mucho más rico”, complementó.
Por otro lado, Ana Apaza, propietaria de Sazón de Doña Anita, indicó que cada año prepara más de 500 platos de picana para distintas empresas, reuniones y fraternidades. Este año tuvo que subir el precio del plato tradicional, ya que los alimentos subieron de precio, al igual que algunas carnes. Además, manifestó que la población no acostumbra a comer pavo y se va a lo tradicional.
“Nosotros preparamos la picana con cuatro carnes de res, pollo, cerdo y cordero, va acompañado de choclo, tunta, papa blanca y demás ingredientes. El precio del plato es de Bs 50, este normalmente costaba a Bs 40, pero con la subida de precios tuvimos que incrementar”, dijo Apaza.
Chocolate con Buñuelo
Muchas familias tomaban el tradicional chocolate con buñuelo en noche buena, pero dicha tradición se fue perdiendo con el tiempo, otras familias reemplazaron al buñuelo por el paneton.
“Algunas familias toman un chocolate con buñuelo o con panteón y al día siguiente comen la picana porque es una sopa bastante pesada. El chocolate es tradicional tomar con buñuelo porque es una masa tradicional que tenemos en Bolivia”, explicó Reyes.
Más noticias
¡UNIDOS somos más fuertes!
𝗘𝗻 𝟮𝟬𝟮𝟮, 𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝟱𝟲 𝗺𝗶𝗹 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗹𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗳𝗮𝗯𝗲𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼o𝗻 𝘆 𝗣𝗼𝘀𝘁-𝗔𝗹𝗳𝗮𝗯𝗲𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻
El presidente Arce entrega hospital “llave en mano” en Challapata con una inversión de Bs100 millones