MEGA TV HD

Comunicación y Educación

La noticia al día

Cochabamba al día

1 min de lectura

La cooperativa  de telecomunicaciones le regaló a Cochabamba en su mes aniversario la promoción más baja de todo el mercado nacional con su campaña INALCANZABLE. Se trata del “Internet  Inalcanzable” 100 % Fibra Óptica que ofrece hasta  120 Megas de velocidad, y que se constituye en la MEJOR OFERTA DEL MERCADO.

Cochabamba,  29  de agosto de 2022.-   Tras el éxito del plan piloto de retiro de cables en desuso realizado en un tramo de dos cuadras, en la avenida San Martín, COMTECO iniciará este 1 de septiembre un gigante operativo de retiro de los  cables en desuso de todo el caso viejo de Cochabamba que abarca un total de 89 manzanos.

1 min de lectura

Más de 80 unidades educativas del departamento participan del Primer Concurso de Bandas Estudiantiles, que se lleva adelante hoy viernes y concluirá mañana sábado 3 de septiembre, en el estadio Félix Capriles.

cliza, 26 de agosto de 2022.- el club gente grande de cliza, conmemoró este viernes en un acto especial el “día de la dignidad de las personas adultas mayores” establecido por decreto supremo el 26 de agosto de 2009, justamente en defensa de los derechos de esta población vulnerable

1 min de lectura

Visitamos la empresa procesadora y comercializadora de minerales metálicos Promex Bol, en Oruro

1 min de lectura

Los comerciantes de los denominados “mercados móviles” que ofrecen productos a bordo de camionetas bloquearon ayer la avenida 6 de Agosto y Cabildo, frente a la Dirección de Movilidad Urbana, en rechazo a la prohibición de ingresar a los mercados.

La gestión escolar en Cochabamba se inauguró ayer con la premisa de reducir al mínimo las clases virtuales y consolidar la modalidad presencial y semipresencial en las unidades educativas, una vez se concrete la desescalada de casos de Covid-19.

Los productos de contrabando en comercios formales de Cochabamba ya alcanzan a representar el 45 por ciento de la oferta al público, mientras que la afectación económica en Bolivia a 2021 llegó a los 3.500 millones de dólares, provocando una pérdida de recaudaciones para el estado de 1.200 millones de dólares anuales, y el cierre de 426 industrias.