Nuestro presidente Lucho Arce y las organizaciones sociales que conforman el Pacto de Unidad, convocan a la unidad del pueblo boliviano para enfrentar cualquier intento de desestabilización política.
Nacional
En un sorpresivo operativo, Luis Fernando Camacho fue detenido por la causa denominada “Golpe de Estado” y por “instigar al terrorismo” en el último paro de Santa Cruz.
“El fallo por presunta violación a una menor de edad ocurrida en el Regimiento de Infantería 23 “Max Toledo” del municipio de Viacha del departamento de La Paz, deberá cumplirse en el penal de San Pedro, mientras se realizan las investigaciones”, dice un reporte del Ministerio de Justicia.
El hospital de Challapata se edificó dentro del marco del Plan de Hospitales que apunta a fortalecer la atención médica de la población en el ámbito general y especializado. Este plan comprende la construcción de 49 hospitales, cuatro de cuarto nivel, 12 de tercer nivel y 33 de segundo nivel. Todos los proyectos serán concluidos hasta 2025.
Tras un amplio trabajo de fiscalización en establecimientos de salud, la diputada Amanda Iriarte (MAS) denunció la existencia de médicos especialistas que trabajan un día a la semana, cinco días al mes y perciben salarios de hasta Bs. 20 mil.
FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE TRANS COPACABANA Y EL INSTITUTO CETA
La cooperativa de telecomunicaciones le regaló a Cochabamba en su mes aniversario la promoción más baja de todo el mercado nacional con su campaña INALCANZABLE. Se trata del “Internet Inalcanzable” 100 % Fibra Óptica que ofrece hasta 120 Megas de velocidad, y que se constituye en la MEJOR OFERTA DEL MERCADO.
Cochabamba, 29 de agosto de 2022.- Tras el éxito del plan piloto de retiro de cables en desuso realizado en un tramo de dos cuadras, en la avenida San Martín, COMTECO iniciará este 1 de septiembre un gigante operativo de retiro de los cables en desuso de todo el caso viejo de Cochabamba que abarca un total de 89 manzanos.
Visitamos la empresa procesadora y comercializadora de minerales metálicos Promex Bol, en Oruro
Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú.